lunes, 17 de junio de 2019


NUESTRA OPINIÓN AL COMENTARIO DEL MINISTRO DE EDUCACIÓN DE LA REPÚBLICA DOMINICANA CON RELACIÓN A LA LECTURA OBLIGATORIA DE LA BIBLIA

Saludos y agradecimientos: Saludos a todos y Dios bendiga. Agradecer a Dios, mi familia y a ustedes que le dan vida a este blog.

RESUMEN

En esta oportunidad estaremos dando nuestra breve opinión con relación a lo que dijo el Ministro de Educación en lo relativo a no leer la biblia de manera obligatoria en las escuelas públicas porque violaría el derecho que tienen los estudiantes haitianos que son de otra religión, de los hindús que profesan la religión hinduista, (...) en vulneración al derecho a la libertad de conciencia y culto.

PALABRAS CLAVES

1) Símbolos patrios. 2) La Biblia. 3) Libertad de conciencia y culto.

INTRODUCCIÓN

Con el respecto que se merece cada persona del mundo a su libertad de poder expresar y actuar como entienda, así de manera particular y personal me permito también hacer uso de mi derecho de expresión y la misma libertad de conciencia y culto que se enarbola.

CONTENIDO

En la actualidad existe la Ley No. 44-00, que modifica la Ley General de Educación No. 66-97, que busca que la Biblia sea leída en todas las escuelas públicas. En principio el proyecto que fue sometido de la Ley actual establecía sanciones por el incumplimiento de la misma, sin embargo, el Congreso decidió que dicha lectura simplemente fuese opcional, eliminando la sanción por el incumplimiento de su lectura.

Recientemente en el Congreso Nacional existe un proyecto de Ley que busca que la Biblia sea leída de manera obligatoria, situación que a muchos le ha caído como un recipiente de aceite hirviendo, específicamente al Ministro de Educación, aludiendo que se violenta el derecho de la libertad de conciencia y culto establecido en el artículo 45 de la Constitución, dado que, existen personas que profesan otras religiones, especialmente los de nuestro vecino país, Haití.
Sobre ese punto de vista nos preguntamos lo siguiente: ¿Deben entonces las escuelas dejar de cantar el himno nacional dominicano y enhestar o izar la bandera dominicana porque son obligatorias? Recordemos que también todas esas personas de otros países tienen sus propias banderas e himnos a los cuales les rinden honor y no por eso vamos dejar de honrar nuestros símbolos patrios que son muestra de nuestra dominicanidad, independencia y soberanía nacional.

¿Dejaríamos de izar la bandera? Es que la bandera en su centro tiene un escudo cuyo libro que tiene abierto es precisamente la Biblia “en el Evangelio de San Juan, capítulo 8, versículo 32”, tal y como de manera expresa se establece en el artículo 32 de la Constitución, pero además tiene en nuestro escudo el lema: “Dios, patria y libertad”, en el mismo artículo de nuestra Carta Magna antes mencionado y en el 34. El Dios que hace alusión nuestra Constitución no es el de los Hinduistas o de cualquier otra religión, sino Jehová, como lo llama la Biblia que la misma Constitución enarbola. Vale agregar, es el preámbulo de nuestra Constitución que establece que invocamos “el nombre de Dios”. Pero también, es ante Dios que los funcionarios juran cuando toman posesión de su cargo, claro está en respeto a sus creencias.

Con la obligatoriedad de la lectura de la Biblia no se busca constreñir a que personas de otras religiones se conviertan al cristianismo o que tengan que escuchar la biblia obligatoriamente; es que están en la libertad de no escucharla si así no lo desean, sin embargo, se detienen cuando toca izar la bandera, bandera que tiene en medio un escudo, cuyo escudo tiene en el centro la Biblia, Biblia que no se quiere que sea leída.

Es que si por ejemplo algunos de nosotros decidimos trasladarnos a estudiar a la India, Haití, África o cualquier otro país del mundo con religión distinta a la nuestra, ¿Van a dejar ellos sus costumbres, culturas y religiones de lado por nosotros? ¡Claro que no, por Dios! La Biblia es un libro, incluso, histórico, en donde la historia está dividida en el antes y después del personaje central de dicho libro: Jesucristo, entonces por qué querer dejar de lado un libro con tantas enseñanzas.

Precisamente, parte de las razones por la cual nos separamos de nuestro país vecino en la gesta de independencia, fue porque teníamos y tenemos nuestras propias ideas, pensamientos, costumbres, culturas y religión. Es que, nosotros los dominicanos no tenemos porque adaptarnos a los que vienen a nuestro país, son ellos los que deben adaptarse a nosotros.

CONCLUSIÓN

En suma, entiendo que no se vulnera la Constitución ni los derechos de ningún extranjero en la República Dominicana, o de algún dominicano que profese otra religión. Si la Biblia es leída de manera obligatoria, simplemente no la escuche, no la lea, no escriba ni hable de ella, no la mire, enarbole sus creencias y nosotros las nuestras.

Pasen todos feliz resto del día y Dios -Jehová- les bendiga.

BIBLIOGRAFÍA

1. Constitución, 2015.

2. Ley de Símbolos Patrios, 2006.

3. Ley No. 44-00, que establece la lectura e instrucción bíblica en las escuelas públicas.


FAVOR DEJAR SUS COMENTARIOS Y COMPARTIR ESTE ESCRITO. GRACIAS

Aunque sabemos que no todos pensamos de la misma manera y sin el ánimo de restringir el derecho que todos tenemos a la libertad de expresión, favor de que los comentarios se hagan con el mayor grado de respecto posible a las opiniones de todos. Es una página meramente académica.


2 comentarios: